7 consejos para mejorar las reuniones online

Para ayudarle a llevar a cabo reuniones online más productivas, aquí tiene siete consejos que pueden ser implementados inmediatamente.
 
 

Trabajar desde casa es el pan de cada día para muchos. Ya sea por la pandemia o porque la conveniencia de esta forma de trabajo les ha hecho replantearse su vida cotidiana de forma más permanente, el hecho es que no hay nada nuevo en esto, y tener una buena herramienta de reuniones online es crucial.

Hay muchos programas para videoconferencias como Google Hangouts, Jitsi, Skype, Microsoft Teams… vamos a centrarnos en hablar de Zoom.

Esta plataforma es una de las más flexibles en este momento, ya que los participantes no necesitan registrarse para formar parte de una videoconferencia o reunión virtual y pueden participar en una reunión a través de su ordenador o dispositivos móviles.

Aunque tiene varios planes de pago, su versión gratuita es también muy completa, ya que permite hasta 100 participantes y reuniones ilimitadas por día, pero con una duración máxima de 40 minutos cada una. Además, su opción de compartir la pantalla o su opción de utilizar un teléfono celular como cámara web es ideal para las reuniones de negocios.

¿Cómo funciona?

Tal vez sea un buen momento para revisar cómo son nuestras reuniones y tratar de hacerlas más productivas. Proponemos 7 consejos que le ayudarán a seguir construyendo relaciones a diario y a lograr ese objetivo:

 

1. Participantes:

La calidad de las reuniones disminuye a medida que aumenta el número de asistentes. Por esta razón es importante invitar a las personas que realmente deberían estar en la reunión.

 

Darya Semenova

 

2. Preparación:

¿Por qué no preparamos una agenda con las preguntas y los temas a discutir? Esto nos ayudará a tener una reunión más efectiva y nos permitirá decidir quién tiene que estar presente.

 

Juliette Lagache

3. Duración:

Es importante que las reuniones duren lo más posible para que no se genere estrés o frustración. Además, se estima que nuestra capacidad de atención disminuye exponencialmente después de 45 minutos.

4. Moderación activa:

Es esencial distinguir entre los asistentes y los participantes. La clave es involucrar a los asistentes y tratar de asegurar que todos puedan contribuir, evitar preguntas como: ¿Alguien tiene algo más que agregar? o ¿Algún comentario al respecto?

 

Nadin M.

5. Participación:

Silenciar nuestro micrófono cuando no estamos hablando. Al silenciarnos evitamos el ruido molesto y contribuimos a la claridad del mensaje del orador en ese momento.

 

Noelle Blatz

6. Opiniones y sugerencias:

¿Qué podríamos hacer para mejorar? Todas las opiniones son bienvenidas. Cualquier contribución constructiva nos ayudará a organizar reuniones más eficaces en el futuro.

 

Theoni Michael

7. Fondo de escenario:

Cuando la reunión es para un cliente o una presentación se recomienda utilizar un fondo según el tema que vamos a tratar y en este caso el sistema modular de AV-Drop es una buena alternativa, ya que con este producto podemos personalizar las medidas, la imagen y la forma de nuestro fondo para lograr un resultado más profesional.

 

¡Que tengas una buena reunión!

También te puede gustar…